Es difícil ocuparnos de manera breve o someramente de los diferentes géneros literarios. Por lo que hoy nos enfocaremos en el drama.
Género literario significa: categoría o estilo artístico. Se puede referir a una película o género musical; pero cuando apuntas al género literario es claro que se trata de libros y escritura.
Los libreros y bibliotecarios utilizan esta terminología para separa “clásicos”, “misterio”, “drama” en diferentes secciones.
La palabra género, proviene del francés y significa: tipo, género o estilo.
Estilo: forma característica de una época en que un individuo se expresa al escribir, al hablar y realizar cualquier actividad que lo diferencie de otros, aun cuando otros compartan sus mismos gustos.
Definición por categorías y subcategorías:
Drama: es una historia o situación que comúnmente presenta algún tipo de conflicto.
Tipo de drama:
Comedia: son más ligeras y ofrecen un final feliz.
Tragedia: dramas trágicos usan temas oscuros, desastres, dolor y muerte. A menudo el personaje central oculta algo o una experiencia a marcado su vida de manera sombría y trágica llegando incluso a apelar a defectos físicos y psicológicos inclusive.
Subcategorías:
Crimen dramático y drama legal
Drama histórico
Drama de terror
Psicodrama
Comedia dramática
Drama romántico
Tragedia
Características del drama:
Refleja el comportamiento, el accionar ante las crisis y la cotidianidad humana. Dentro del drama existen varios géneros, cada uno con su método de narrativa, tipos de personajes y enfoque dramático.
Algunos títulos de libros famosos en el género de drama
El Gran Gatsby
Autor: F. Scott Fitzgerald
Género: drama trágico
Año: 1925
Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Género: Literatura juvenil, novela romántica y narrativa.
Año: 2012