¿Quién es el agente literario?
Es la persona que funge de enlace entre el autor y el sello editorial. Este conoce perfectamente qué editorial está buscando tal o cual categoría de libros, y además, quién no. Esto es un beneficio que le ahorra al autor el tener que enviar manuscritos a diestras y siniestras a editoras equivocadas que además no darán una respuesta.
Contar con los servicios de un agente literario ayuda en mucho, por sus innumerables relaciones con las diferentes casas editoriales y luego porque comprende todos los tejes y manejes de los contratos y lo referente a los derechos.
¿Cuál es la función de un agente literario?
Aquí mencionaremos algunas de sus funciones.
Representar al autor
Conseguir la casa editorial adecuada para la obra.
Negociar el adelanto para el autor.
Hacer acuerdos entre el autor y la casa editorial.
Ver que el contrato sea el adecuado.
¿Necesitas un agente literario?
Diríamos que esa es una pregunta que debe de hacerse el autor. ¿Realmente necesito un agente literario? El agente trabaja por comisiones, desde el 1% al 15% del contrato y cualquier otro acuerdo en el que él intervenga como contratos cinematográficos, y esto conlleva que a la mesa de las negociaciones se sentarán:
El agente literario.
El abogado.
La casa editorial.
El autor.
La agencia publicitaria.
¿Cómo qué el publicista?
Si una de las ideas del autor es que el sello editorial asume ese compromiso; pues no, no todos lo asumen al 100% cada día son más los sellos que solo hacen una inversión en el marketing si tienen la certeza de que el libro les dejarán un jugoso margen de beneficios, de lo contrario solo harán una tímida campaña dejando al autor con esa responsabilidad.
Hay que dividir el pastel y eso te hará plantearte si vale la pena tener un agente literario.
¡No pienses que estamos en contra! No, todo lo contrario. Solo queremos que comprendas que todo dependerá de que tan imprescindible consideres es el agente, teniendo en consideración que hay editoriales que de no tener un agente literario ni siquiera se tomarán la molestia en hojear tu libro.
¿Cómo elegir el agente literario perfecto?
Encontrarás miles de consejos por ahí, que si esto o aquello, que si por referencias, que si por trayectoria etc, etc…
Lo que te sugerimos es que lo veas como cuando te enamoraste de tu pareja, no sabías si era el indicado o la indicada para ti, todo lo que sabías era de que te atraía, pues lo más que te podemos decir es que si te atrae lo intentes; pero recuerda que todo lo que brilla no es oro y que nada está escrito en piedra. Sentarse a conversar, tomar una taza de café o incluso un almuerzo podrían indicar que él está dispuesto a invertir en ti y tu obra que no estará viendo al reloj cada dos minutos ni revisando su móvil a ver si el autor que en verdad le interesa acepto sus servicios, él o ella deben darte un tratamiento de prioridad aun antes de ser tu representante porque a la larga eso es lo que son, representantes del autor.
Si este artículo ha sido de ayuda déjanos un comentario y tus sugerencias para futuros artículos.